PLANETA Y YO
La salud del planeta es tarea de todos. No son necesarios grandes gestos para contribuir a preservar y proteger nuestra naturaleza. Debemos ser conscientes de la situación de emergencia climática que atravesamos y que pone en peligro la subsistencia de recursos naturales y de la biodiversidad. Pero también debemos pasar a la acción. Aquí te presento algunas acciones cotidianas que sumadas individual y colectivamente pueden ayudar a construir un planeta más sostenible 1:
Evita el uso del coche: La movilidad sostenible es una alternativa para reducir la emisión de los gases de efecto invernadero y mejorar así, la calidad del aire. Dejar el coche y optar por alternativas de movilidad como andar, usar el transporte público, la bici o el patinete son una manera de ayudar a mejorar la calidad del aire que respiramos.
Ahorra más agua y evita su desperdicio: El agua es uno de los recursos más valiosos del planeta, pero también el más escaso. Para proteger este recurso natural evitar su consumo excesivo. Todos los consejos para ahorrar agua en casa son imprescindibles para que este recurso vital para nuestra vida no se agote.
Planta árboles, siembra oxígeno: Reforestar es una acción que contribuye a luchar contra el cambio climático. Y es que los árboles no solo nos proveen de oxígeno, sino también absorben CO2 mejorando la calidad del aire. Promover y fomentar su plantación es una forma de salvar el planeta y frenar la crisis climática.
Apostar por la energía verde: La energía verde es una fuente de energía renovable que no emite gases de efecto invernadero. Algunas opciones son la energía solar, la eólica, la hidráulica, entre otras.
Usar electrodomésticos eficientes: Los electrodomésticos eficientes consumen menos energía y son más respetuosos con el medio ambiente. Además, su uso puede suponer un ahorro económico a largo plazo.
El turismo sostenible para salvar el planeta: El turismo sostenible es una forma de viajar que respeta el medio ambiente y la cultura local. Algunas opciones son el ecoturismo, el turismo rural, el turismo de aventura, entre otros.
Evitar los desperdicios alimentarios; consumir productos locales y de temporada: Los desperdicios alimentarios son una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. Consumir productos locales y de temporada es una forma de reducir la huella de carbono y apoyar la economía local.
Reducir el consumo: Reducir el consumo de bienes y servicios es una forma de reducir la huella de carbono y proteger el medio ambiente.
Seguir las 3 “R” y evitar los plásticos: Las 3 “R” son reducir, reutilizar y reciclar. Estas acciones son fundamentales para reducir la cantidad de residuos que generamos y proteger el medio ambiente. Además, es importante evitar el uso de plásticos de un solo uso.
Regular la climatización y usar bombillas y tubos LED: Regular la climatización y usar bombillas y tubos LED son formas de reducir el consumo de energía y proteger el medio ambiente.
Es importante recordar que la salud del planeta está al alcance de todos. Por esta razón, desde Fundación Aquae, y en nuestro compromiso por contribuir a la sostenibilidad del planeta para reducir los efectos del cambio climático, hemos recogido algunas de las acciones que recomiendan llevar a cabo desde el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas. Poner en práctica todas ellas nos permitirán construir un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente 1.
rppia
Comentarios
Publicar un comentario
Tu voz es firme: