Lucuma - virtudes
La lúcuma es una fruta originaria de los Andes que tiene muchas virtudes para la salud. Algunas de ellas son:
- Es rica en hierro, que previene la anemia y mejora el transporte de oxígeno en la sangre.
- Contiene betacarotenos, que son antioxidantes que protegen las células del daño y favorecen la salud de la piel, la vista y el sistema inmunitario.
- Aporta niacina, una vitamina del grupo B que ayuda a regular el colesterol, el azúcar y la energía en el organismo.
- Tiene un bajo índice glucémico, lo que significa que no eleva mucho el nivel de azúcar en la sangre y es apta para personas con diabetes o que quieren controlar su peso.
- Tiene un sabor dulce y agradable, que la hace ideal para sustituir el azúcar refinado en postres, batidos, helados y otras recetas.
Si quieres saber más sobre la lúcuma y sus beneficios, puedes consultar estos artículos que he encontrado en la web:
- Alimentos que te ayudan a tener una vida longeva, de AARP.
- Dieta de la longevidad, qué comer y cómo para rejuvenecer y vivir más y mejor, de El Mundo.
- Qué es la lúcuma y cuáles son sus beneficios a la salud, de El Universal.
La lúcuma es una fruta originaria de Perú que tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud, como vitaminas, antioxidantes, fibra y hierro. Sin embargo, también tiene algunas contraindicaciones que se deben tener en cuenta antes de consumirla. Algunas de ellas son:
- Puede causar insomnio, estrés o cansancio si se consume en exceso, debido a su alto contenido en niacina, una sustancia que estimula el sistema nervioso1.
- Puede interactuar con medicamentos antidepresivos, potenciando o disminuyendo sus efectos, por lo que se recomienda consultar con el médico antes de consumir lúcuma si se está bajo tratamiento psiquiátrico12.
- Puede aportar muchas calorías, ya que es rica en azúcares naturales, por lo que se debe moderar su consumo si se quiere mantener un peso saludable o se padece de diabetes1.
Estas son algunas de las contraindicaciones de la lúcuma que se han encontrado en la literatura científica y en la experiencia popular. Si quieres saber más sobre esta fruta, puedes visitar los siguientes enlaces:
Comentarios
Publicar un comentario
Tu voz es firme: